WD TV (Western Digital TV)
Introducción
Hace mucho tiempo que las computadoras han dejado de ser simples elementos de trabajo para convertirse además en espectaculares y versatiles elementos de entretenimiento hogareño. Quién no ha visto alguna pelicula en su computadora, quién no tiene algun album de fotos almacenado en su PC y quién no tiene toneladas de musica que escucha todo los dias?
Sin duda alguna la computadora ha convertido todo nuestro entretenimiento en formato digital y si bien contamos con muchos productos que hoy en dia pueden reproducir muchos de los formatos "exportados" desde la computadora, como los DVDs o reproductores de MP3, muchas veces esto no es suficiente y queremos un poco más...
Es por esto que hace unos años en la industria electronica comenzó a sonar un nuevo concepto conocido como Media Center (centro de medios) cuya idea fue centralizar todos nuestros medios en un aparato que hicera las veces de reproductor de películas, fotos y música, todo en uno. En un principio fueron muy restrictivos y siempre estuvieron detras de la PC en lo que a compatibilidad de formatos se refiere, su interfaz era poco amigable y la gente más exigente terminaba optando por lo que en ese entonces era la mejor opción: conectando la PC al televisor y sistema de audio para disfrutar de sus contenidos. Este tipo de comportamientos dio el nacimiento de otro concepto: las HTPC o Home Theatre PC cuyo proposito principal era el entretenimiento digital.
Pero en el pasado año hemos visto nacer uno de los mejor Media Center de los ultimos tiempos conocido como WD TV (por Western Digital TV, la empresa que lo fabrica). Asi que en esta oportunidad estaremos examinando dicho aparato de la forma más objetiva posible comentandote lo mejor y lo peor del mismo
Descripción del Producto
Lo primero que notamos cuando vemos el aparato por primera vez es su muy reducido tamaño y peso. El WD TV es chico, chico de verdad! Practicamente cabe en la palma de nuestras manos.
El WD TV cuenta con un control remoto simple pero efectivo (que es la unica forma de controlar el aparato ya que no cuenta con ningun boton en el mismo) y cables de conexión, pero no cuenta con espacio de almancenamiento alguno. Entonces bien, como trabaja el WDTV y de donde extrae los datos? Pues, cuenta con no solo una, sino dos entradas de USB para que le conectemos disco externos. A primera vista esto podria verse como algo malo, pero en mi caso personal lo veo como una excelente idea por parte de Western Digital. Por qué es esto? Bueno, voy a explicarme...
- En primera instancia podemos decir que una persona que se fija en un aparato como estos, sabe muy bien lo que quiere y lo que necesita y ya seguramente este utilizando algun tipo de disco externo o pendrive para almacenamiento de sus medios y que mejor que evitar replicar los datos y simplemente usar lo que ya tenemos?
- Los espacios de almacenamiento que hoy parecen exhesivos; en 1 año son simplemente "standard", (hace 1 año compre un disco de 250GBs, hoy por el mismo precio encontramos discos de 500GBs) entonces, suponiendo que el WDTV viniera pre cargado con un disco, digamos de 250 GBs, lo que hoy parece ser suficiente, pues em un futuro no muy lejano podria no ser suficiente. Una pelicula en HD ocupa al menos 4 GBs asi que bastaria con 60 peliculas para llenar el disco, lo que si bien parece mucho, no lo es asi para los cinefilos. Asi que la solucion de WDTV es ofrecer 2 USBs que podran adminstrar teraytes de información
- La ultima y mas importante... si el WDTV contara con algun disco interno no costaria lo que cuesta, unos ~100 dolares en el mercado estadounidense. Y unos U$S 170 en Argentina. Extremedamente economico para un aparato de estas caracteristicas y cercano a lo que cuestan los (obsoletos?) reproductores de DVDs

Evaluación
Como sabemos, algunos de los modelos de DVD que existen en el mercado cuentan con una USB para reproducir peliculas o musica. Entonces ustedes se preguntaran cual es la mayor diferencia con el WDTV? Una de las mas importantes es que reproduce casi cualquier formato de computadora, entre ellos el formato de peliculas mkv que se ha vuelto muy popular en el ultimo tiempo por ser el utilizado para las peliculas en alta definición. Las peliculas en alta definición pueden ser almacenadas en 720p (muy buena calidad, tamaño promedio de 4.4Gbs) o 1080p (excelente calidad, tamaño promedio de 10Gbs). Ambos formatos son manejados en forma solida por el reproductor.
Lo pimero que notamos al encender el equipo es que el mismo necesita un tiempo no muy prolongado (menor a 1 minuto) de analisis de conenidos de los disccos. Una vez que la indexación haya culminado podremos comenzar a navegar las interfaz gráfica con la que cuenta. Las misma esta muy trabajada y con buenos efectos de transiciones e iconos; aunque notamos una leve demora mientras navegabamos la la pantalla por algunos momentos. La pantalla se encuentra dividida en 4 partes pricipales:
- Videos
- Musica
- Fotos
- Configuración

De forma similar a los demas medios, la carpeta de Música puede nvegarse por carpeta, genero, album, nombre de grupo, playlist, etc. (muy similar a los reproductores de MP3 más modernos)

Al elegir un tema musical notamos una excelente calidad de audio, sin ninga pérdida de calidad. Tambien al momento de la reproducción, si nuestro tema actual cuenta con la tapa del album, la misma sera mostrada en la pantalla, haciendo la misma muy atractiva.

En lo que respecta al video, el mismo tiene una excelente calidad, pocas veces vista en algun producto similar (nuestra unidad fue conectada con cable HDMI, se recomienda el uso de este cable si queremos tener una óptima calidad de imagen). La interfaz también permite aumento de la velocidad de reproucción (2x, 4x, 8x y 16x) y salto de a 10 minutos. Tambien permite la opción de zoom, subtitulos (si a cualquier pelicula agregamos un archivo de subtitulos .srt de igual nombre, el mismo sera mostrado en pantalla de forma automática) entre otras opciones.



Especificaciones
El reproductor WDTV cuenta con las siguientes características técnicas:

Formatos de Archivos Soportados:
Audio - MP3, WAV/PCM/LPCM, WMA, AAC, FLAC, MKA, AIF/AIFF, OGG, Dolby Digital, DTS
Fotos - JPEG, GIF, TIF/TIFF, BMP, PNG
Video - AVI (Xvid, AVC, MPEG1/2/4), MPG/MPEG, VOB, MKV (h.264, x.264, AVC, MPEG1/2/4, VC-1), TS/TP/M2T (MPEG1/2/4, AVC, VC-1), MP4/MOV (MPEG4, h.264), M2TS, WMV9
Playlist - PLS, M3U, WPL
Subtitulos - SRT, ASS, SSA, SUB, SMI
Nota:
- MPEG2 MP@HL; resolución máxima 1920x1080p24, 1920x1080i30 or 1280x720p60.
- MPEG4.2 ASP@L5 como máximo a 1280x720p30.
- WMV9/VC-1 MP@HL a lo sumo 1280x720p60 o 1920x1080p24. VC-1 AP@L3; 1920x1080i30, 1920x1080p24 o 1280x720p60.
- H.264 BP@L3, resolución máxima de 720x480p30 o 720x576p25.
- H.264 MP@L4.1 and HP@4.1; 1920x1080p24, 1920x1080i30, o 1280x720p60 de resolución.
- Es necesario un home theater digital epara decodificar sonido 5.1 surround.
Formatos de Disco Soportados:
FAT32, NTFS, HFS+
Conectores:
- HDMI
- Composite A/V
- Optical Digital Audio
- 2 x USB 2.0
Dimensiones
- Altura 40 mm
- Largo 100 mm
- Ancho 125.5 mm
- Peso 303 g

Lo bueno
- Excelente calidad de audio y video
- Reproduce multiples formatos, entre ellos mkv (alta definición)
- Muy pequeño y liviano
- Conector HDMI
- Conectores de audio digital
Lo malo
- Cuando creemos que el aparato esta apagado, en realidad esta "durmiendo" haciendo que el disco que tenemos enchufado se encuentre todo el tiempo encendido. La única forma de apagar el reproductor un 100% es desenchufandolo de la corriente
- Falta compatibilidad con alguns formatos como flv y rmvb
- No cuenta con decodificador de sonido 5.1. Si no contamos con un Home Cinema con entrada de audio digital, algunas peliculas no tendrán sonido
- El aparato solo puede ser operado desde el control remoto
El WDTV es sin dudas una excelente opcion para quien este buscando disfrutar de todo el contenido multimedia que tienen en sus PCS pero estan buscando una herrmiante para poder reproducirlo fuera de la misma.Su reducido precio (entre U$100 y U$180) lo convierten en aun mas tentador y su robustez y versatilidad lo hacen una de las vedettes en lo que a Home Centers se refiere.
Vale aclarar que durante esta nota abarcamos el WDTV pero hace muy poco tiempo ya se comercializa el WDTV Live que es muy similral al explicado pero agrega contector de cable de red para poder ver videos de youtube, radios online y conectarse a otras PCs en la red, lo que lo hace una opción aun mas tentadora.
Otro comentario que no quiero dejar pasar es que este producto también puede ser crackeado (no nos hacemos responsables sobre cualquiera eventualidad ocurrida por instalación de un upgrade no oficial) lo cual permite realizar mejoras sobre el aparato y permitir, por ejemplo agregar soporte para conexión a una red wifi (utilizando un dongle wifi), algo sin dudas interesante!. Tener en cuenta que la dificultad de la instalación de la red wifi depende de la marca de la placa de red por usb que se utilice, convirtiendola en una tarea sumamente simple o convirtiendola en un dolor de cabeza de dias de trabajo hasta encontrar todos los drivers y configuración necesarios para su funcionamiento. En mi caso particular utilice un DLink DWL-G122 rev B1 y solo logre hacerlo funcionar luego de 3 días de arduo trabajo y mucho prueba/error. Cual es el beneficio de tener entonces montada una red inalabrica en el WD TV? Ahora no solo se pueden ver peliculas desde un disco conectado a él si no también podemos hacer streamming de películas almacenadas en otra computadora dentro de la red. También podemos conectarnos al aparato vie telnet, ftp, ssh y muchas cosas más!. Más información en (Ingles): http://b-rad.cc/wdlxtv/