4
de
noviembre

Playstation 3 vs XBOX 360: La comparación definitiva

0 comentarios
En el ultimo tiempo ha crecido el consumo y demanda de consolas de juegos de primer nivel en el país. Por razones de precios, aun se sigue comercializando la PS2 en el país, pero esta review se va a centrar en las 2 consolas mas poderosas y actuales que se pueden encontrar en el mercado para los gamers serios: la PS3 y la Xbox 360.

Si no sabes cual comprar, si estas buscando una buena review que te explique todo sobre estas consolas seguí leyendo porque Tencología en tu Idioma te dice todo lo que necesitas saber.


Precio

A la fecha (Octubre de 2011) los precios al público en Argentina son:

1. PS3
  • $3000 (incluye disco de 160GBs, un comando inalámbrico, enchufe de pared y conexion RCA para el televisor)
  • $3500 (ídem anterior pero agrega algún juego y disco de 320 GBs)
2. Xbox 360
  • $3000 (incluye disco de 4GBs, un comando inalámbrico, enchufe de pared y conexion RCA para el televisor)
  • $4000 Idem anterior pero agrega Kinect y juego Kinect Adventures
En esta review vamos a hablar de la XBox con Kinect (creemos que hoy pensar en la Xbox sin Kinect es como quedarse a mitad de camino ya que aumenta la experiencia de juego al 100%) y la PS3 de 160GBs.

Disponibilidad de Juegos

Ambas consolas cuentan con una gran variedad de juegos de todas las clases: deportes, first person shooting, estrategia, etc. Y la mayoría de juegos que existe para una consola, también esta presente para la otra. Salvo por algunas excepciones que utilizan las empresas como "caballitos de batalla" para algunas de sus consolas. Por ejemplo, en el caso de Xbox, la saga Halo y el Gears of War están únicamente disponibles para dicha consola (mas detalles aquí). Por el lado de PS3 contamos con God of War, Uncharted, Resistance, etc (mas detalles aquí).



Chipeo o Flasheo de las Consolas

Si bien esta práctica es totalmente ilegal no podemos dejar de aceptar que es algo que ocurre en el país y que los potenciales compradores toman esto como un argumento fuerte de compra. Es importante destacar, antes de abarcar esta área que ambas consolas cuentan de fabrica con diversas opciones de conectividad online. Ambas consolas permiten bajar demos, comunicarnos con amigos, ser pare de comunidades, disfrutar de contenido multimedia (comúnmente llamados "Podcasts" que pueden ser tanto de audio como video) y muchas opciones mas.

Debido a los elevados precios de los juegos originales en el mercado argentino, es que muchas personas prefieren "chipear" sus consolas. El proceso de chapeo se ofrece en locales comerciales o en diferentes sitios de internet, y es una practica mucho mas habitual de lo deseable. Pero también, debemos admitir que pagar $400 un juego no es una opción viale para la mayoría de la población y es por esto que eligen hachear las consolas y así poder comprar juegos "truchos" a un precio promedio de $20. Una vez explicado el contexto y las razones posibles por las que la gente en el país elige "falsear" sus consolas, cabe destacar que ambas consolas, tanto la Playstation 3 como la XBox 360 son flasheables y oscilan en los $300 para ambas. Cabe destacar que una vez que el flashes fue hecho, no se podrá conectar ninguna de las consolas a internet y que updates futuros no podrán ser aplicados en ninguna de las mismas. Asi es que ganamos por un lado y perdemos por el otro.

Conectividad Online

Ambas consolas cuentan con una gran variedad de servicios online. Los cuales se dividen entre Musica, Videos, Fotos, Juegos y Sociales. La red de PS# es llamada PSN (por Playstation Network) y es 100% gratuita. Desde ella se puede jugar a juegos online, ver televisión (con restricciones obvias), descargar demos de juegos, escuchar música, acceder a fotos o incluso también se podrá acceder al contenido multimedia desde las PCs que estén conectadas en la misma red. Desde allí se podrá acceder a todo el contenido y ver, por ejemplo, las películas que tenemos almacenadas en nuestras PCs, desde el Televisor en alta definición.

Respecto al contenido online de la XBox, esta es un poco mas limitada. Cuenta con servicios como Netflix (streaming de películas y series), ESPN, Hulu Plus (streamind ge contenido FOX), pero desgraciadamente, todos estos requieren suscripción a parte para poder accederlos. Mas abajo se hacemos una mención especial sobre Netflix. También, la XBox tiene una desventaja extra y es que para poder acceder a la comunidad online para juegos multiplayer, es necesario pagar una suscripción anual (o mensual). El costo promedio oscila los 50 dólares para la suscripción anual. Asi como comentamos con la PS3, la XBox también cuenta con la posibilidad de hacer streaming de películas que se encuentra almacenadas en la PC. Un adicional muy interesante si contamos con el kit Kinect es que podremos utilizar la camara incluida para poder realizar video llamadas a traves de la aplicación llamada Video Kinect, y utilizando nuestro usuario de MSN.

Memoria Interna

Ambas consolas cuentan con gran espacio de almacenamiento (dependiendo el modelo y el precio). La PS3 se consigue con discos internos de 160 y 320 GBs. Y la Xbox con disco de 250 y en su versión mas económica, com un disco de 4GBs, lo que obviamente no permitirá que bajemos demos de juegos ni otro contenido a la consola (estamos de alguna forma "obligados" a contar con mas espacio). Afortunadamente, la XBox permite conectar discos extenos para ampliar su capacidad de almacenamiento, por lo que si contamos con algún Pendrive de buen espacio, no habrá ningún inconveniente en comprar la de 4 GBs.

DVD o Blu Ray?

Otra diferencia importante a destacar es la tecnlogia de discos opticos que utilizan ambas consolas. La PS3 utilizat= tecnologia de Blu rays (el sucesor del DVD) y la XBox, utiliza los conocidos DVDs.

Asi, dichas consolas pueden ademas ser utilizadas como repdoructores de DVD y en al ecaso de la PS3, ademas, resulta un excelnte reproductor de Blu Ray (tecnologia ideal para aprovechar al 100% nuestros televisores de LCD o LED) con el que tendremos inigualable calidadd de imagen y sonido. Tambien, cabe destacar que la PS3 ya es 100% compatible con las peliculas en 3D, asi que si contamos con un LED 3D, podemos utilizar trnauqilamente la PS3 para disfrutar de la mejor experiencia de cine en casa.

Move o Kinect?

Ambas consolas han recibido un plus extra en el ultimo año. Esto es, la posibilidad de dejar de ser simples consolas para disfrutar en el sillón, y agregarles la posibilidad de poder interactuar con la consola utilizando nuestro cuerpo. Lo cual es ideal para aquellos padres que se preocupen por las horas que sus hijos pueden estar en frente a las consolas (y es algo qu muy bien supo entender Nintendo con su Wii). Asi que es que Sony lanzo la linea "Move" para la PS3 y Microsoft la "Kinect" para la Xbox. Basicamente, Move, implica agravar una cámara y unos controles especiales (iluminados) para poder ser utilizados con el movimiento de nuestros brazos. Asi podremos por ejemplo jugar al ping pon, al volley playero, como si estuviéramos en la "cancha". Pero, debemos mencionar que estos controles solo registran el movimiento de nuestros brazos. Diferente es con Kinect, el cual "solo" es una barra que cuenta con una serie de cámaras (infrarrojas y convencionales) que permite capturar el mundo real y ser procesado por la consola sin necesidad de utilizar ningún tipo de controles salvo la totalidad de nuestro cuerpo. Asi, esto permites desarrollar juegos mucho mas atractivos que utilizan la totalidad de nuestro cuerpo: los brazos, las piernas y hasta la cabeza. Esto permite, por ejemplo, tener juegos mucho mas interesantes, como uno sensacional llamado Dance Central (cuyo sucesor acaba de ser lanzado), en el que tenemos que seguir una coreografía prefijada con temas modernos (y no tanto) y resulta espectacular para jugar en equipos, ya que es divertido incluso para los que no están participando.



Media Center

Tanto XBox como PS3 pueden reproducir películas desde una PC conectada en la red. Para dicha funcionalidad se debe contar con software especial instalado para la PS3, llamado PS3 Media Server. Asi, se debe dejar la PC encendida y la aplicación corriendo, la cual hará un transcoding en tiempo real para ser reproducido en la consola. Por que es esto necesario? Debido a que ambas consolas no tienen soporte para todos los formatos de películas disponibles (.mov, .avi, .mkv, .flv, .mpeg) y por esto, la aplicación PS3 Media Server transformará cualquier video en formato soportado por la consola. Incluso, si los substitutos están disponibles, también serán mostrados automáticamente en pantalla.

Por otro lado, la XBox soporta automáticamente todo el contenido con el que contamos en la PC a traves de la libreria que se genera al utilizar el Windows MEdia Player. Asi, sin necesidad de software especial, la xbox es capaz de conectarse con todas las PCs con sistema operativo Windows. Ahora, que ocurre si contamos con sistema operativo Mac, por ejemplo? Bueno, tambien podemos utilizar el sistema provisto por PS3 Media Server ya que el sistema es compatible con ambas consolas. PS3 Media Server puede bajarse desde aqui para cualquier sistema operativo



Netflix

Que es Netflix? Netflix es un sistema web basado en suscripción cuyo principal misión es la de proveer películas y serias a los usuarios. Netflix se hizo muy popular en los últimos años en Estados Unidos y en Septiembre de este año arribo al país. El catalogo de películas aun es un poco limitado pero esta creciendo día a día. Por que es esto relevante para este review de consolas? Bueno, porque Netflix viene incluido tanto en XBox como en PlayStation. El plan de Netflix es tener presencia en todos los dispositivos hogareños (Apple TV, WDTV, Android, PS3, Xbox, Wii, etc). Pero de momento, unicamente esta disponible a travez de Wii, PS3 y dispositivos Android. XBox y Apple TV y WDTV aun no cuentan con soporte, pero segun vocero de Netflix, a la brevedad lo tendrán.


Conclusión

Es muy difícil dar una conclusión final sobre las consolas o mencionar cual es mejor de las dos. Sencillamente, no lo haremos y esto es debido a que depende del uso que queramos darle. Si queremos tener un reproductor de Blu ray ademas de una consola, tener un poco mas de poder de gráficos y jugar multiplayer sin necesidad de pagar ningún tipo de suscripción, playstation 3 puede ser la ideal. Pero si queremos un conjunto de juegos donde podamos utilizar todo el cuerpo (hasta terminar físicamente agotados literalmente), poder reproducir películas y música desde nuestra PC, controlar el menú de la consola con la voz o incluso hacer video llamadas desde la comodidad de nuestro sillón, Xbox puede ser la elegida. Ambos son excelente equipos, con mucho poder de procesamiento, amplia variedad de juegos y cualquiera sea su elección, seguramente no se arrepentirá.

19
de
abril

Samsung Galaxy Tab

1 comentarios

Introducción


En los últimos años se ha visto un cambio radical en el uso de dispositivos con conexión a internet. Primero fueron las PCs de escritorio, luego continuamos con las notebooks y por ultimo aparecieron los smart phones (celulares con múltiples aplicaciones y acceso a internet) tales como iPhone los cuales hicieron que sea posible llevar "internet en el bolsillo". A pesar de la variedad de dispositivos, siempre llega algo nuevo y con el lanzamiento de la iPad en 2010 comenzó una nueva revolución, la de las tablets. Pero la iPad no es la única tablet en el mercado y con el tiempo han llegado otras opciones que parecen ofrecer buena competencia, en esta oportunidad vamos a analizar a la Galaxy Tab, una tablet fabricada por Samsung con tecnología Android (desarrollado por Google) de sistema operativo.



Descripción del Producto

A primera vista se observa que la Galaxy Tab es un producto de muy buena calidad percibida y muy buena sensación de firmeza y rigidez. Cuenta con ranura para el uso de auriculares y botones para subir y bajar el volumen de reproducción. En el otro costado contamos con la ranura para inserción del chip GSM de celular (la unidad que probamos estaba desbloquead ay funcionaba con cualquier compañía del pais) e inserción de memoria de expansión auxiliar microSD, la cual puede ser de hasa un máximo de 32 Gbs (cientos de horas de música y miles de fotografías), los cuales sumados a los 16 gigas que traia nuestra unidad totalizarían aproximadamente 50 gigabytes de almacenamiento; mucho para una tablet.


Evaluación

Ahora comenzando en el aspecto del uso del aparato en lo que se refiere al sistema operativo, el mismo cuenta con Android, desarrollado por Google, lo cual es garantía de soporte, e integración con diversas plataformas donde Google tiene presencia (búsquedas, mail, mapas, vídeos, fotos, etc). Aquí es donde podríamos decir que la tablet en si hace prácticamente las mismas tareas y ofrece los mismos servicios que un smart phone con tecnología Android. Pero el mayor tamaño de pantalla permite realizar diversas tareas mucho mas cómodamente. Por ejemplo, contamos con un lector de libros digitales los cual resulta muy práctico dadas las 7" de la pantalla la cual es muy similar al tamaño de un libro. También podemos editar documentos de Office tales como planillas de Excel o documentos de Word. Ademas, contamos con un GPS integrado que permite ser utilizado para realizar búsquedas de lugares y obtener direcciones.


Cabe destacar que este dispositivo también cuenta con un sintonizador de televisión tanto analógica como digital. Esta es la única tablet en la que hemos visto esta funcionalidad. Logramos sintonizar algunos canales sin problemas y la calidad de imagen era bastante clara.


Ahora bien, la mayoría de las carácterisitcas que podríamos continuar nombrando sobre el aparato son dependientes del sistema operativo android. Esto quiere decir que es una tablet con muchísimo potencial de software, miles de aplicaciones para ser bajadas y una capacidad de operaciones tan grandes como aplicaciones tengamos instaladas. Tener Andriod entonces fue una inteligente idea y garantiza la continua mejora del aparato.

Cabe aclarar que la duración la batería dura dependiendo del uso que se le de pero aproximadamente podemos decir que en stand-by logramos 10 días de batería, 10 horas utilizando como lector de libros, 7 horas mirando películas, por nombrar algunos usaos promedio.


Especificaciones

General - 2G Network GSM 850 / 900 / 1800 / 1900
3G Network - HSDPA 900 / 1900 / 2100
Dimesiones - 190.1 x 120.5 x 12 mm
Peso - 380 g
Display - Type TFT capacitivo touchscreen, 16M colores
Tamaño - 600 x 1024 pixels, 7.0 inches - Gorilla Glass display
- TouchWiz UI
- Multi-touch input method
- Accelerometer sensor for UI auto-rotate
- Three-axis gyro sensor
- Touch-sensitive controls
- Proximity sensor for auto turn-off
- Swype text input
Sound - Alert types
Speaker - Si, stereo speakers
3.5mm jack - Si
Memoria de Telefono - Practicamente ilimitada
Rgistro de llamadas - Practicamente ilimitada
Memoria Interna - 16/32 GB storage, 512 MB RAM
entrada de memoir - microSD, hasta 32GB (no incluida)
Datos - GPRS - Yes
EDGE - Yes
3G - HSDPA, 7.2 Mbps; HSUPA, 5.76 Mbps
WLAN - Wi-Fi 802.11 b/g/n, Wi-Fi hotspot
Bluetooth - Si, v3.0 con A2DP
Infrared port - No
USB - Si, v2.0 (proprietario)
Camara Primaria - 3.15 MP, 2048x1536 pixels, autofocus, LED flash
Features Geo-tagging
Video - Yes, 720x480@30fps
Camara Secundaria - Si, 1.3 MP
Sistema Operativo - Android OS, v2.2 (Froyo)
CPU - ARM Cortex A8 processor, 1 GHz processor; PowerVR SGX540 graphics
Mensajeria - SMS, MMS, Email, Push Mail, IM, RSS
Browser - HTML con soporte flash
Radio - No
Juegos - Yes
Colores - Black and Grey
GPS - Yes, with A-GPS support
Java - Yes, via Java MIDP emulator
- Social networking integration
- Digital compass
- Full HD video playback
- Hasta 7 horas de reproducción película
- TV-out
- MP4/DivX/WMV/H.264/H.263 player
- MP3/WAV/eAAC+/AC3/FLAC player
- Organizador
- Image/video editor
- Thinkfree Office (Word, Excel, PowerPoint, PDF)
- Google Search, Maps, Gmail, YouTube, Calendar, Google Talk, Picasa
- Readers/Media/Music Hub
- Adobe Flash 10.1 support
- Voice memo/dial/commands
- Texto Predictivo
Battery Standard battery, Li-Po 4000 mAh
Tiempo de habla - Hasta 28 h (2G) / hasta 25 h 30 min (3G)


Lo bueno
La Galaxy tab cuenta con expansión de memoria, se encuentra liberada para cualquier empresa de celulares, posee sintonizador de TV, y posee doncel cámara (nota: iPad 1 no tiene ninguna cámara integrada, pero iPad 2 ya contiene dos también)


Lo malo
La iPad es mas veloz y estable que la Galaxy Tab y el tamaño de pantalla es mayor (10"). Esto es difícil catalogarlo como algo positivo a negativo. Pero en nuestro gusto personal coincidimos que 7 pulgadas de pantalla puede ser un poco pequeño para algunas aplicaciones y usos esperados en una tablet.





Conclusión
La Galaxy Tab es una de las primeras competencias fuertes frente al airad de Apple. Es un muy buen aparato, contando con una pantalla de 7" y logrando un promedio de 10 horas de batería en un uso standard. El uso de Android como Sistema Operativo es una inteligente decisión y permite tener muy buen soporte de software por mucho tiempo. Por último la libertad de expansión es muy superior al producto de Apple. Creemos que aun no llega a ser una competencia fuerte frente a la iPad pero es sin dudas una segunda muy buena opción, la cual los usuarios no se arrepentirán al adquirir.

Precio al momento de publicación: alrededor de $ 6000 (Fravega y Garbarino) y alrededor de $3500 - $4000 en sitios de internet.
27
de
enero

WD TV (Western Digital TV)

0 comentarios

Introducción

Hace mucho tiempo que las computadoras han dejado de ser simples elementos de trabajo para convertirse además en espectaculares y versatiles elementos de entretenimiento hogareño. Quién no ha visto alguna pelicula en su computadora, quién no tiene algun album de fotos almacenado en su PC y quién no tiene toneladas de musica que escucha todo los dias?

Sin duda alguna la computadora ha convertido todo nuestro entretenimiento en formato digital y si bien contamos con muchos productos que hoy en dia pueden reproducir muchos de los formatos "exportados" desde la computadora, como los DVDs o reproductores de MP3, muchas veces esto no es suficiente y queremos un poco más...

Es por esto que hace unos años en la industria electronica comenzó a sonar un nuevo concepto conocido como Media Center (centro de medios) cuya idea fue centralizar todos nuestros medios en un aparato que hicera las veces de reproductor de películas, fotos y música, todo en uno. En un principio fueron muy restrictivos y siempre estuvieron detras de la PC en lo que a compatibilidad de formatos se refiere, su interfaz era poco amigable y la gente más exigente terminaba optando por lo que en ese entonces era la mejor opción: conectando la PC al televisor y sistema de audio para disfrutar de sus contenidos. Este tipo de comportamientos dio el nacimiento de otro concepto: las HTPC o Home Theatre PC cuyo proposito principal era el entretenimiento digital.

Pero en el pasado año hemos visto nacer uno de los mejor Media Center de los ultimos tiempos conocido como WD TV (por Western Digital TV, la empresa que lo fabrica). Asi que en esta oportunidad estaremos examinando dicho aparato de la forma más objetiva posible comentandote lo mejor y lo peor del mismo


Descripción del Producto

Lo primero que notamos cuando vemos el aparato por primera vez es su muy reducido tamaño y peso. El WD TV es chico, chico de verdad! Practicamente cabe en la palma de nuestras manos.





El WD TV cuenta con un control remoto simple pero efectivo (que es la unica forma de controlar el aparato ya que no cuenta con ningun boton en el mismo) y cables de conexión, pero no cuenta con espacio de almancenamiento alguno. Entonces bien, como trabaja el WDTV y de donde extrae los datos? Pues, cuenta con no solo una, sino dos entradas de USB para que le conectemos disco externos. A primera vista esto podria verse como algo malo, pero en mi caso personal lo veo como una excelente idea por parte de Western Digital. Por qué es esto? Bueno, voy a explicarme...

  1. En primera instancia podemos decir que una persona que se fija en un aparato como estos, sabe muy bien lo que quiere y lo que necesita y ya seguramente este utilizando algun tipo de disco externo o pendrive para almacenamiento de sus medios y que mejor que evitar replicar los datos y simplemente usar lo que ya tenemos?
  2. Los espacios de almacenamiento que hoy parecen exhesivos; en 1 año son simplemente "standard", (hace 1 año compre un disco de 250GBs, hoy por el mismo precio encontramos discos de 500GBs) entonces, suponiendo que el WDTV viniera pre cargado con un disco, digamos de 250 GBs, lo que hoy parece ser suficiente, pues em un futuro no muy lejano podria no ser suficiente. Una pelicula en HD ocupa al menos 4 GBs asi que bastaria con 60 peliculas para llenar el disco, lo que si bien parece mucho, no lo es asi para los cinefilos. Asi que la solucion de WDTV es ofrecer 2 USBs que podran adminstrar teraytes de información
  3. La ultima y mas importante... si el WDTV contara con algun disco interno no costaria lo que cuesta, unos ~100 dolares en el mercado estadounidense. Y unos U$S 170 en Argentina. Extremedamente economico para un aparato de estas caracteristicas y cercano a lo que cuestan los (obsoletos?) reproductores de DVDs




Evaluación

Como sabemos, algunos de los modelos de DVD que existen en el mercado cuentan con una USB para reproducir peliculas o musica. Entonces ustedes se preguntaran cual es la mayor diferencia con el WDTV? Una de las mas importantes es que reproduce casi cualquier formato de computadora, entre ellos el formato de peliculas mkv que se ha vuelto muy popular en el ultimo tiempo por ser el utilizado para las peliculas en alta definición. Las peliculas en alta definición pueden ser almacenadas en 720p (muy buena calidad, tamaño promedio de 4.4Gbs) o 1080p (excelente calidad, tamaño promedio de 10Gbs). Ambos formatos son manejados en forma solida por el reproductor.

Lo pimero que notamos al encender el equipo es que el mismo necesita un tiempo no muy prolongado (menor a 1 minuto) de analisis de conenidos de los disccos. Una vez que la indexación haya culminado podremos comenzar a navegar las interfaz gráfica con la que cuenta. Las misma esta muy trabajada y con buenos efectos de transiciones e iconos; aunque notamos una leve demora mientras navegabamos la la pantalla por algunos momentos. La pantalla se encuentra dividida en 4 partes pricipales:
  1. Videos
  2. Musica
  3. Fotos
  4. Configuración




De forma similar a los demas medios, la carpeta de Música puede nvegarse por carpeta, genero, album, nombre de grupo, playlist, etc. (muy similar a los reproductores de MP3 más modernos)


Al elegir un tema musical notamos una excelente calidad de audio, sin ninga pérdida de calidad. Tambien al momento de la reproducción, si nuestro tema actual cuenta con la tapa del album, la misma sera mostrada en la pantalla, haciendo la misma muy atractiva.


En lo que respecta al video, el mismo tiene una excelente calidad, pocas veces vista en algun producto similar (nuestra unidad fue conectada con cable HDMI, se recomienda el uso de este cable si queremos tener una óptima calidad de imagen). La interfaz también permite aumento de la velocidad de reproucción (2x, 4x, 8x y 16x) y salto de a 10 minutos. Tambien permite la opción de zoom, subtitulos (si a cualquier pelicula agregamos un archivo de subtitulos .srt de igual nombre, el mismo sera mostrado en pantalla de forma automática) entre otras opciones.




Especificaciones

El reproductor WDTV cuenta con las siguientes características técnicas:


Formatos de Archivos Soportados:

Audio - MP3, WAV/PCM/LPCM, WMA, AAC, FLAC, MKA, AIF/AIFF, OGG, Dolby Digital, DTS
Fotos - JPEG, GIF, TIF/TIFF, BMP, PNG
Video - AVI (Xvid, AVC, MPEG1/2/4), MPG/MPEG, VOB, MKV (h.264, x.264, AVC, MPEG1/2/4, VC-1), TS/TP/M2T (MPEG1/2/4, AVC, VC-1), MP4/MOV (MPEG4, h.264), M2TS, WMV9
Playlist - PLS, M3U, WPL
Subtitulos - SRT, ASS, SSA, SUB, SMI

Nota:
- MPEG2 MP@HL; resolución máxima 1920x1080p24, 1920x1080i30 or 1280x720p60.
- MPEG4.2 ASP@L5 como máximo a 1280x720p30.
- WMV9/VC-1 MP@HL a lo sumo 1280x720p60 o 1920x1080p24. VC-1 AP@L3; 1920x1080i30, 1920x1080p24 o 1280x720p60.
- H.264 BP@L3, resolución máxima de 720x480p30 o 720x576p25.
- H.264 MP@L4.1 and HP@4.1; 1920x1080p24, 1920x1080i30, o 1280x720p60 de resolución.
- Es necesario
un home theater digital epara decodificar sonido 5.1 surround.

Formatos de Disco Soportados:

FAT32, NTFS, HFS+

Conectores:

- HDMI
- Composite A/V
- Optical Digital Audio
- 2 x USB 2.0

Dimensiones

- Altura 40 mm
- Largo 100 mm
- Ancho 125.5 mm
- Peso 303 g



Lo bueno
  • Excelente calidad de audio y video
  • Reproduce multiples formatos, entre ellos mkv (alta definición)
  • Muy pequeño y liviano
  • Conector HDMI
  • Conectores de audio digital

Lo malo
  • Cuando creemos que el aparato esta apagado, en realidad esta "durmiendo" haciendo que el disco que tenemos enchufado se encuentre todo el tiempo encendido. La única forma de apagar el reproductor un 100% es desenchufandolo de la corriente
  • Falta compatibilidad con alguns formatos como flv y rmvb
  • No cuenta con decodificador de sonido 5.1. Si no contamos con un Home Cinema con entrada de audio digital, algunas peliculas no tendrán sonido
  • El aparato solo puede ser operado desde el control remoto
Conclusión

El WDTV es sin dudas una excelente opcion para quien este buscando disfrutar de todo el contenido multimedia que tienen en sus PCS pero estan buscando una herrmiante para poder reproducirlo fuera de la misma.Su reducido precio (entre U$100 y U$180) lo convierten en aun mas tentador y su robustez y versatilidad lo hacen una de las vedettes en lo que a Home Centers se refiere.

Vale aclarar que durante esta nota abarcamos el WDTV pero hace muy poco tiempo ya se comercializa el WDTV Live que es muy similral al explicado pero agrega contector de cable de red para poder ver videos de youtube, radios online y conectarse a otras PCs en la red, lo que lo hace una opción aun mas tentadora.

Otro comentario que no quiero dejar pasar es que este producto también puede ser crackeado (no nos hacemos responsables sobre cualquiera eventualidad ocurrida por instalación de un upgrade no oficial) lo cual permite realizar mejoras sobre el aparato y permitir, por ejemplo agregar soporte para conexión a una red wifi (utilizando un dongle wifi), algo sin dudas interesante!. Tener en cuenta que la dificultad de la instalación de la red wifi depende de la marca de la placa de red por usb que se utilice, convirtiendola en una tarea sumamente simple o convirtiendola en un dolor de cabeza de dias de trabajo hasta encontrar todos los drivers y configuración necesarios para su funcionamiento. En mi caso particular utilice un DLink DWL-G122 rev B1 y solo logre hacerlo funcionar luego de 3 días de arduo trabajo y mucho prueba/error. Cual es el beneficio de tener entonces montada una red inalabrica en el WD TV? Ahora no solo se pueden ver peliculas desde un disco conectado a él si no también podemos hacer streamming de películas almacenadas en otra computadora dentro de la red. También podemos conectarnos al aparato vie telnet, ftp, ssh y muchas cosas más!. Más información en (Ingles):
http://b-rad.cc/wdlxtv/
25
de
enero

Dlink DNS-321

0 comentarios




Ahora sí, luego de unas bien merecidas vacaciones estamos de vuelta aquí para un año lleno de nuevos reviews...

Esta vez nos encontramos aquí para analizar un tipo de producto que no es muy conocido en Argentina. Me refiero a los NAS. Para quienes no estén familiarizados con esta tecnología les explicamos que un NAS (del inglés Network Attached Storage) es el nombre dado a una tecnología de almacenamiento dedicada a compartir su capacidad de almacenamiento con otras computadoras en la red. En pocas palabras es un servidor dedicado al almacenamiento de datos. Seguro que muy pocos de ustedes han escuchado hablar de estos aparatos, y donde puede encontrar algo tan nuevo si no es aquí, en "Tecnología En Tu Idioma"?, donde siempre les traemos lo último en los "gadgets" mas interesantes!.

En este caso particular vamos a analizar en detalle el Dlink DNS-321. Cabe aclarar que si bien éste aparato aún no esta siendo comercializado en la Argentina, estamos seguros que pronto aparecerá. Nos hemos puesto en contacto con el area de ventas de Dlink pero aún no nos han confirmado cuando éste producto será distribuido aquí (cuando tengamos novedades les contaremos)

Introducción

El Dlink DNS-321 es el hermano casi mellizo del Dlink DNS-323 (que ya se encuentra en Argentina). A simple vista, parece sera una cajita negra que no deja adivinar facilmente que se esconde dentro de ella. Estoy casi seguro que muchos se lo confundirían con un router WiFi (con esteroides) o con un media center. Sim embargo, lo que realmente yace dentro de ella es servidor con espacio para instalarle dos discos rígidos y ofrecer mediante distintos servicios (es decir, protocolos) todo ese poder de almacenamiento a todas las computadoras que estén conectadas a la misma red.



Descripción


Lo primero que hay q hacer al comprar un aparato de estos es instalarle al menos un disco rígido (no incluido en el paquete). Éstos se insertan muy facilmente por delante, sólo hay q deslizar la tapa hacia arriba hasta sacarla por completo y luego introducir un disco (SATA de 3.5"). Simplemente se empuja suavemente hasta que se sienta que ésta ha quedado encastrado en su correspondiente ranura. Por cierto, les hago una aclaracíon: el primer disco debe ubicarse en la bahia derecha, de lo contrario, aparecerán algunos problemas cuando se quiera colocar el segundo disco.



Luego, conectamos la unidad a la corriente y a la red (que por cierto soporta Gigabit!) y lo encendemos. Lo primero que llama la atención es el reducido ruido que emite. Lo primero que debemos hacer es formatear el disco duro. Hacemo eso accediendo a la pantalla de configuración del dispositivo con un navegador desde cualquier computadora conectada a la red. Luego de que haya finzalido el formateo del disco, ya estamos en condiciones de sacarle todo el provecho a este aparatito. Repasaremos algunas prestaciones básicas ya que si cubrieramos todo los que este aparato puede hacer este post sería muy largo.

Primero veamos que tan fácil es escribir y leer infomación. Para acceder al disco remoto sólo hay que abrir el explorador de Windows y tipear "\\DLINK_IP\Volume_1" (donde DLINK_IP es la IP del DNS-321 en la red) y listo, ya tenemos acceso a escribir y leer en el mismo. Esto se logra gracias a que éste ofrece un protocolo llamado SAMBA.

Una de las características principales que le pediriamos a un aparato de este estilo es que soporte RAID, no es así? Bueno, obviamente Dlink sabía lo que necesitabamos y nos cumplió nuestros deseos. Este pequeñin soporta RAID 1 y RAID 0. Además de esto soporta JBoD, lo cual permite ver a amobos discos como si fuera un solo disco pero que provee la capacidad de almacenaje de la suma de ambas unidades. Ejemplo, si tuvieramos dos discos de 1TB cada uno configurado con JBoD, lo que veriamos al conectarnos desde afuera seria que tenemos un disco de 2TBs. Es el DNS-321 el que se encarga de la administración de esto.

Ahora naveguemos un poco por las distintas páginas de la administración web para poder descubrir que funcionalidades ofrece.

* Ofrece un servidor para iTunes el cual permite tener toda nuestra música almacenada aquí y poderla escuchar desde cualquier iTunes que esté instalado en la red.

* Nos permite crear usuarios (limitado a un máximo de 60) y grupos, y a su vez ofrece la posibilidad de configurar quotas (es decir, restringir la cantidad de datos que un usuario o grupo tiene permito almacenar)



* Tiene servidor FTP, lo cual es muy conveniente para poder acceder a los datos aquí almacenados desde cualquier computadora en internet.

* Provee varias alertas de notificación por mail para eventos tales como, la falla de un disco, el agotamiento de espacio, temperatura elevada, y otras condiciones de interesés para los "administradores".



* Provee una interfaz web que nos permite descargar archivos desde internet directamente desde el deispositivo (sin necesidad de tener nuestra computadora prendida mientras esto se realiza). Además ofrece la posibilidad de programar descargas a futuro.

* A partir de la última version del firmware, permite controlar la descarga de torrentes directamente desde aquí. Esto nos libera de tener que dejar nuestras propias computadoras encendidas por horas enteras mientras se baja lo que necesitamos. Ahora se ocupa por completo este aparatito, no es eso fantástico?!

* Varias cosas más: DynDNS, servidor UPnP, servidor DHCP, instalación de plugins, diagnóstico de los discos, hibernación de los mismos cuando estos no están en uso.

Si quieren navegar ustedes mismos por todas las pantallas ofrecidas en el DNS-321 pueden ingresar a un emulador provisto por Dlink (en Inglés): http://www.support.dlink.com/emulators/dns321/103/login.html

Las pruebas que hemos hecho en nuestro laboratorio fueron todas realmente satisfactorias. Hemos estado usando este aparatito intensamente desde dos computadoras a la vez, y nunca sentimos que le faltara poder de procesamiento. Parecería que aquí se cumple a la perfección la frase "poderoso el chiquitín". Decidimos no hacer pruebas de velocidad ya que ésta variará mucho dependiendo del disco que se le inserte, pero igualmente les podemos comentar que hemos estado usando la unidad con un disco Western Digital de 1.5TBs a 5400 RPM y el DNS-321 se mantiene en unos 20 MBs por seg. aprox.

Con respecto al consumo eléctrico (recordemos que la idea de este aparato es dejarlo encendido mucho tiempo en nuestra red ya que actúa como un serviudor de datos), Dlink ha hecho un muy buen trabajo en ésto: sólo consume unos 27 watts. Ésto es muy bueno cuando se lo compara con el consumo promedio del de una computadora de escritorio, la cual anda en unos 80 watts, dejando de lado el monitor. Claramente ésto se traduce en menos dinero a pagar en la cuenta de electricidad todos los meses.

Especificaciones

Tipo de Discos Duros soportados
Hasta 2 discos SATA estándares de 2 TBs y 3.5 pulgadas

Red

10/100/1000 Gigabit Ethernet

Administración de Discos
Cuatro configuraciones diferentes de disco (Standard, RAID 0/1 y JBoD)
Scandisk
Alertas por email
Defragmentador
Administrador de energía

Características

Asignación IP por DHCP y Estática
Administración por Web
Windows 2000/XP, Linux SMB, and Apple Bonjour
UPnP for windows XP
Servidor FTP
Jumbo Frame
Materiales que reducen la temperatura (aluminio + ventilator)
Sensor de temperatura
Sistema de alertas por email
Compatible con UPnP AV y DLNA
Servidor para iTunes
Bajada de archivos programable
Soporte para instalar plugins
Cuota para usuario y grupo
Asignación de grupos para red y servidor FTP
Exportación e importación de la configuración

Temperatura de Operación

Operación: 0° a 55° C
Almacenaje: -20° a 70° C

Humedad

Operación: 5% a 90% (no condensada)

Dimensiones

104 (ancho) x 198 (profundidad) x 132 (altura) mm

Peso

1.225 kg

Lo Bueno
  • Reducido consuno de energía
  • Silencioso
  • Gigabit Ethernet
  • Facilidad de uso
  • Funcina por semanas enteras sin necesidad de reiniciarlo
  • Soporta discos de hasta 2TBs
  • JBoD / RAID 0 / RAID 1
Lo Malo
  • Sólo acceso FTP y Samba
  • No soporta Wake-On-LAN
  • No vuelve a encenderse luego de un corte de energía

Conclusión

Dlink se merece un fuerte aplauzo por un producto estupendo. No sólo cuenta con muchas funciones si no que además todo anda de diez. Todo lo prometido funciona. Además de eso, este producto pasa una prueba que no muchos productos logran pasar: es aceptado por esposas ya que logra pasar desapercibido en cualquier ambiente (una historia muy diferente sería si tratamos de dejar conectada una computara todo el día en el living, no?)

Veredicto

Si estás necesitando un NAS para tu casa, no lo pienses más, ésto es lo que estas buscando. Compralo con los ojos cerrados.

Más Imágenes





11
de
noviembre

Notebook Compaq CQ40-505LA

9 comentarios



Introducción


En general decidir la compra de algun producto resulta una tarea dificil ya que tenemos que evaluar las mejores alternativas dentro de lo que nuestro bolsillo puede alcanzar. En el area de las notebooks, esta tarea se dificulta aun mas debido a la cantidad de caracterisitcas que deben ser tenidas en cuenta al momento de la compra. Y si a esto sumamos que en el mundo de la informatica el avance de estos productos es constante y resulta casi imposible estar actualizado, la tarea se torna aun mas frustrante. Pero por suerte estas leyendo este blog y nosotros te daremos las mejores herramientas para poder disponer de la mejor informacion al momento de la toma de decisiones!.

En esta oportunidad estaremos evaluando la Notebook Compaq CQ40-505LA que ya cuenta con algunos meses de presencia en nuestro mercado.

Descripción del Producto

La Compaq CQ40-505LA es una notebook con estetica simple, sin pretender demasiado en lo que respecta a su aspecto pero con una interesante opcion de herramientas en su interior que, incluso, sobrepasa a computadores de mayor precio.

En grandes rasgos, ésta viene esquipada con un monitor de 14.1 pulgadas, un procesadro Intel Pentium Dual Core 2.0 Ghz, un disco de 250 GBs y 2 GBs de Ram.

Evaluación

Comenzando por el exterior, con la cubierta cerrada notamos que la misma cuenta con un acabado brilloso que luce muy bien. En general estos acabados tienen un gran defecto y que es son un "iman de huellas digitales" y esta notebook no es la excepcion. Cada vez que se apoye una mano en la misma, ésta quedara indudablemente marcada en la cubierta, dando un aspecto de suciedad.


Al abrir la cubierta nos encontramos con un teclado con distrbucion en español de tamaño correcto. Obviamente, para una notebook de este tamaño no contamos con teclado numerico.


La pantalla cuenta con un tecnologia "bright view" lo que crea un efecto espejado. Esta opción en genertal eleva el contraste y la calida de imagen se persive superior pero como desventaja si tenemos una fuente de luz detras nuestro, se reflejará en la pantalla.


En lo que respecta a la performance del equipo, el mismo está muy bien equipado, con 2 GBs de Ram (mas q suficiente para la mayoria de los usuarios) y 250 GBs de Disco (suficientes para almacenar unas 100 peliculas, 100 horas de musica, 1000 fotos y aun nos sobraría espacio!). El procesador es un Intel Dual Core T4200 2.0 GHz, el cual tiene buena performance pero ya queda un poco relegado comparado con los procesadores actuales del mercado. Los procesadores Core 2 Duo fueron lanzados hace mas de 2 años al mercado y por esto llama la atención que aún existan computadoras equipadas con procesadores Core Duo. Obviamente, ésto e debe a una reducción de costos. De todas formas, la velocidad de procesamiento que se alcanza con este procesador es mas q suficiente para la gran mayoria de los usuarios.


Si bien ésta es una computadora "economica" resulta espectacular la cantidad de herramientas con las que dispone. Entre las mas relevantes tenemos: bluetooth, salida de video HDMI (para video en alta definicion), camara web y microfono integrados y lector de tarjetas digitales.


Especificaciones

* Procesador Intel Dual Core T4200 2.0 GHz
* Memoria 2048 MB DDR2
* Pantalla 14.1 Pulgadas Resolución 1280 X 800
* Disco Rigido Glosario 250 GB
* Sistema Operativo Windows Vista Home Basic
* Unidad Optica DVDRW
* Placa de Red
* 3 Puertos USB
* Modem
* Wifi a/b/g
* Webcam integrada y microfono
* Bluetooth
* Lector de Tarjetas
* Conexión HDMI

Lo bueno

Salida HDMI
Webcam y microfono integrados
Bluetooth
Precio

Lo malo

Procesador "algo viejo"
Calidad de plasticos mejorable
No cuenta con Wifi N

Conclusión

La notebook Compaq CQ40-505LA es una excelente opción para quienes están buscando una buena notebook sin pretensiones especiales y que sin duda va a alcanzar las necesidades de la mayoria de los usuarios. Hay poco que esta notebook no pueda hacer (jugar a los últimos video juegos es una de ellas) y sobre todo si tenemos en cuenta que su precio promedia los 3300 pesos. Asi que no se dejen engañar por su precio reducido porque definitivamente es una excelente opción de compra.

Mas imagenes